Results for 'Javier Cigüela Sola Cigüela Sola'

987 found
Order:
  1.  6
    Derecho penal Y exclusión social: La legitimidad Del castigo Del excluido.Javier Cigüela Sola Cigüela Sola - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:129-150.
    El problema de la exclusión social –situación de quienes encuentran cerrado el acceso a los bienes y servicios que permiten un básico desarrollo de la personalidad– constituye un desafío para la legitimidad del sistema social y las normas penales. Principalmente porque ello supone que en una misma sociedad hay individuos con estatus de persona –ciudadanos “normales”, incluidos– y otros que, por estar privados de los derechos asociados al estatus, están total o parcialmente excluidos del mismo. De cara a evitar su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  13
    "Big Data", saber-poder y pastoreo digital: sobre el fundamento mitológico de la autoridad.Javier Cigüela Sola - 2017 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 17:35-54.
    Partiendo del intenso impacto que está teniendo el big data y el resto de tecnologías conexas en nuestra existencia personal y social, el presente artículo busca, en primer lugar, realizar una aproximación a la naturaleza del conocimiento que los datos masivos generan desde el concepto foucaultiano de saber-poder, como también desentrañar el modo en que dicho conocimiento es utilizado para legitimar decisiones que se toman en la incertidumbre. En segundo lugar, intentará analizar qué novedad supone dicho saber en relación a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  8
    Discutir palabras/discutir posturas Sobre “Arte & Publicidad. La estrategia de la sustitución Respuesta a Inmaculada Murcia.Javier González Solas - 2015 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 52.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  8
    Crimen y castigo del excluido social: sobre la ilegitimidad política de la pena.Javier Cigüela Sola - 2018 - Valencia: Tirant lo Blanch.
  5.  33
    Crítica de libros.José A. Zamora, Antonio Casado da Rocha, Jorge Riechmann, Adrián Almazán, Carmen Madorrán Ayerra, Javier Romero Muñoz, Fernando Arribas Herguedas, Javier Cigüela Sola, Alfredo Saldaña Sagredo, Clara Navarro Ruiz, Cristopher Morales, Manuel Toscano, Roberto Navarrete Alonso & Ignacio Castro - 2016 - Isegoría 55:707.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  39
    EI temperamento igual. Una indagación histórica (equal temperament: A historical research).J. Javier Goldáraz - 1998 - Theoria 13 (3):571-584.
    Nuestro sistema musical de referencia está basado en la division de la octava en doce partes, doce semitonos, iguales. Aunque adecuada tal configuración a la práctica musical, conlleva en el plano teórico una serie de problemas, como que, a excepción de la propia octava, no haya ni una sola consonancia natural (justa) o que la razon deI semitono sea 12√2. Tal temperamento igual no se impone definitivamente hasta mediados deI s. XVIII, pero ya a finales deI s. XVI se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El homicidio piadoso.Javier Valenzuela Madrid - 1953 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Bulletin d'épigraphie sémitique (1964-1980)Bulletin d'epigraphie semitique.S. A. K. & Javier Teixidor - 1990 - Journal of the American Oriental Society 110 (1):162.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ciencia y valores.Javier Echeverría - 2002 - Critica 34 (101):100-108.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  10.  14
    El pluralismo axiológico de la ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Isegoría 12:44.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  11.  22
    Isolating the Effects of Word’s Emotional Valence on Subsequent Morphosyntactic Processing: An Event-Related Brain Potentials Study.Javier Espuny, Laura Jiménez-Ortega, David Hernández-Gutiérrez, Francisco Muñoz, Sabela Fondevila, Pilar Casado & Manuel Martín-Loeches - 2018 - Frontiers in Psychology 9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Los límites de la compasión: responsabilidad moral y el dictum socrático 'nadie obra mal involuntariamente'.Javier Echenique - 2019 - In Jaime Araos (ed.), Platón y Aristóteles: Nuevas perspectivas de Metafísica, Ética y Epistemología. Sevilla, España: Thémata Editorial. pp. 123-134.
  13.  38
    Languages in Knowledge Societies.Javier Echeverría & J. Francisco Álvarez - 2008 - Arbor 184 (734).
  14.  15
    Abstracción y negatividad: la crítica del idealismo en Th. Adorno.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1986 - Thémata: Revista de Filosofía 3:59-72.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Diálogo y dialéctica: consideraciones en torno al problema de la alteridad en G. W. Hegel.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1983 - Anuario Filosófico 16 (2):23-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El "Sofista" de Platón y la concepción aristotélica del ser.Javier Aguirre Santos - 2010 - Laguna 26:53-62.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Estructura y comportamiento en teoría de sistemas.Javier Aracil Santonja - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (4):121-141.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Esperanza y temporalidad: la historia y el problema de la transcendencia en la filosofía de E. Bloch.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1985 - Anuario Filosófico 18 (2):87-108.
  19. Fe y Reflexión: réplica a Jacinto Choza y Juan Arana.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:229-242.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Incidencia Y Perversidad De La Metáfora De Los Mundos Posibles.Javier Sanchez - 1991 - El Basilisco 10:53-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Les horloges et les nuages : temps et contretemps des démocratisations.Javier Santiso - 1996 - Hermes 19:165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. La piedad como virtud militar, o por qué vale más honra que barcos.Javier Hernández-Pacheco Sanz - 2011 - Diálogo Filosófico 79:33-44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Derechos humanos: pluralismo, migración y mestizaje.Javier Sábada - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):337-345.
    Comencemos por los derechos. No me detendré en el vidrioso problema de su fundamentación. Solo daré por supuesto, y un tanto dogmáticamente, que existen dos concepciones extremas que me parecen insostenible. Una es la que afirma, en tradición añeja, los derechos naturales. La otra, más actualizada, los reduce a algo puramente fáctico, positivo. Los primeros cometen el error de confundir las convenciones que creamos voluntariamente los humanos en el reino de la cultura con las regularidades que, de hecho, se dan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  2
    Democracia.Javier Sábada - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:209-216.
    Diferenciamos en este articulo entre problemas externos y problemas internos de la democracia. Los primeros los ejemplificamos en el teorema de Arrow, en el conflicto entre derechos fundamentales y principio de elección y en la paradoja de la derogación. Los problemas externos, en cuanto insolubles, no son responsabilidad nuestra. Los segundos sí lo son. De ahí que es un deber moral ensanchar al máximo la democracia. Lo contrario seria reducirla a su simple y avalorativa utilidad, quedarse en un academicismo que,escolásticamente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Filosofía republicana en Iberoamérica. Reseña de: Ambrosio Velasco, El devenir de la filosofía mexicana a través de sus tradiciones y controversias, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2022.Javier Echeverría - 2023 - Isegoría 68:r07.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    Razón y desarrollo: el crecimiento económico, las instituciones y la distribución de la riqueza espiritual.Javier A. Elguea - 2008 - México, D.F.: Colegio de México.
    Este libro es un estudio sobre las teor as del desarrollo social y un an lisis de las estrategias, instituciones y pol ticas econ micas de los ltimos tiempos en varios pa ses.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  24
    La desconstrucción de la globalización.Javier de la Higuera Espín - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:401-409.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    ¿Puede la filosofía pensar en la política?Javier de la Higuera Espín - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 36:353-362.
    Recesión de D. Blanco Fernández, Principios de filosofía política, Editorial Síntesis, Madrid, 2000.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Spinoza's words about Jewish identity: some remarks on Studia Spinozana 13.Javier Espinosa - 2008 - Studia Spinozana: An International and Interdisciplinary Series 16:205-220.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Autoconocimiento y moral.Javier Esquivel - 1984 - Revista de Filosofía (México) 51:423-440.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Las perspectivas en América Latina.Javier Esteinou & Florence Toussaint - 1988 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 15.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Pluralidad de la filosofía: pluriversidad versus universidad.Javier Echeverria - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:373-388.
    La condición distribuida en el espacio y en el tiempo del deseo de saber no implica universalidad, sino más bien pluralidad, e incluso pluriversalidad. La universalidad implica tender a “lo Uno”, que desde Platón ha sido concebido como una entidad trascendente. La pluralidad que se propugna en esta contribución, inspirada en Leibniz y en James, se a!rma adversus unum, no versus unum. En consecuencia, se propugna una!losofía pluriversal, que indaga y a!rma la pluralidad en cada uno de los ámbitos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  43
    Pluralidad Y recursión.Xabier Eizagirre & Javier Echeverria - 1993 - Theoria 8 (1):169-173.
  34. Aceleraciones en telépolis.Javier Echeverría - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 47:131-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Albert Heinekamp.Javier Echeverría - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):1219-1219.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  48
    A la memoria de Miguel Sánchez-mazas.Javier Echeverria - 1995 - Theoria 10 (3):13-15.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  33
    A la memoria de Miguel Sánchez-Mazas.Javier Echeverria - 1995 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 10 (3):13-15.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  19
    Aristotle on ethical ascription : a philosophical exercise in the interpretation of the role and significance of the hekousios/akousios distinction in Aristotle's Ethics.Javier Echeñique - 2010 - Dissertation, St. Andrews
    In his ethical treatises Aristotle offers a rich account of those conditions that render people’s behaviour involuntary, and defines voluntariness on the basis of the absence of these conditions. This dissertation has two aims. One is to offer an account of the significance of the notions of involuntariness and voluntariness for Aristotle’s ethical project that satisfactorily explains why he deems it necessary to discuss these notions in his Ethics. My own account of the significance of these notions for Aristotle’s Ethics (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Conferencias Aranguren ¿Fin de la intimidad? Ensimismarnos: contra las amenazas transhumanistas.Javier Echeverría - 2019 - Isegoría 60:15.
    La noción de intimidad tiene diversos orígenes y acepciones. En la tradición filosófica, Séneca, Agustín de Hipona, Lutero, Pascal, Descartes, Leibniz, Rousseau, Kant, Mill, Freud, Ortega y Zambrano concibieron la intimidad desde diferentes enfoques. Esta contribución dedica especial atención a Ortega y Gasset, porque vinculó ensimismamiento y técnica. Asimismo afirma una intimidad voluntariamente compartida que se desarrolla mediante relaciones íntimas en red. Sin embargo, algunos sistemas tecnológicos amenazan la intimidad. Es el caso de la inteligencia artificial promovida por el transhumanismo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Consensus-building and its impact on policy : the national agreement forum in Peru.Javier M. Iguiniz Echeverria - 2019 - In Lori Keleher & Stacy J. Kosko (eds.), Agency and Democracy in Development Ethics. New York, NY: Cambridge University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Comentario a la ponencia «Concepto y número: Invariantes numéricas y juicios de existencia en la perspectiva intensional de Leibniz» presentada por Miguel Sánchez-Mazas.Javier Echeverría - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):279-283.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Conceptos científicos.Javier Echeverria - 1985 - Theoria 1 (2):589-590.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    C. CAÑON: "La matemática: creación y descubrimiento.".Javier Echeverría - 1994 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 9 (1):204.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Cálculos Geométricos en Leibniz.Javier Echeverría - 1991 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 6 (1-2):29-54.
    In a letter of September 1679 to Huygens, Leibniz proposed a calculus situs directly applicable to geometric relations without use of magnitudes. His researehes on this kind of Geometric Calculus were developed along all his life but, unfortunately, only a few Leibniz’ s writings on these matters had been published by Gerhardt and Couturat. They were closely connected to his own researches on Logic Calculus. From a chronological point of view, the unpublished manuscript Circa Geometrica Generalia may be considered as (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. C+ I+ D+ I: cooperar en investigación, desarrollo e innovación.Javier Echeverría - 2009 - Contrastes: Revista Cultural 56:100-105.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Calculemos-- matemáticas y libertad: homenaje a Miguel Sánchez-Mazas.Javier Echeverría & Javier de Lorenzo - 1996
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Ciudadanía y participación en el espacio electrónico europeo.Javier Echeverría & Alfonso Unceta - 2012 - Arbor 188 (756):725-732.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Siendo Muguerza un gran conocedor de Kant, sus críticas a la moral kantiana han ido creciendo con el tiempo. Muguerza ha disentido del principio kantiano de universalización, ha primado el principio de autonomía y ha criticado el reino de los fines para, finalmente, ha elaborado una concepción propia del individualismo moral, basada en la alternativa del disenso. En este artículo se comentan algunas de las críticas de Muguerza a Kant, sobre todo las que atacan el carácter universalista e imperativo de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Disentir de Kant.Javier Echeverría - 2014 - Isegoría 50:201-224.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  23
    El pluralismo axiológico de la ciencia.Javier Echeverría - 1995 - Isegoría 12:44-79.
1 — 50 / 987